Te levantas, abres los ojos y miras a tu alrededor con los restos de lo que parece ser tu móvil chafado. Te tiembla la voz, parece que te va a explotar la cabeza y tu boca pide a gritos agua.
Afortunadamente no ves ningún tigre en tu cuarto.
Haces de tripa corazón y te levantas, evades el “a qué hora llego el señorito” que pronuncia alguien que simula ser tu madre (por que no llevas lentillas y no ves más allá de tus pies) y abres la nevera.
Vaya sensación de soledad. Medio limón seco y un plato de lentejas.
Te vuelves a la cama con lo único que se atreve a acompañarte: la resaca.
Todos odiamos la resaca, y sus síntomas son claros; la ingesta desmesurada de alcohol provoca fatiga, irritación de las mucosas gastrointestinales ( dolor de estómago) y deshidratación (sed y dolor de cabeza).
Vamos a ir directamente al grano para hablar de los alimentos que mejor nos ayudan a combatir la resaca, dejando la explicación fisiológica de la misma para otro momento (probablemente para nunca, no quiero mentiros).
El objetivo es listar los alimentos que podemos conseguir fácilmente y tenemos por casa frecuentemente.
Me explico.
Quizás una fruta autóctona del Himalaya cultivada durante luna llena sea el remedio definitivo para todos los males pero si no está en el super mas cercano no nos sirve para nada.
Así que propongo alimentos que ayuden a disminuir los síntomas de la resaca y podamos ingerir con las pocas fuerzas que nos quedan.
Por último, recordad que no existe ninguna ingesta de alcohol considerada segura, así que el que avisa no es traidor!
No obstante, sabemos que hay situaciones en las que irremediablemente pasa, así que si tenéis en cuenta estos productos a la hora de luchar contra la resaca, podréis llegar a esa comida familiar de dentro de dos horas sin necesidad de usar gafas de sol.
Leche
En mi opinión el mejor alimento post-fiesta (barato, asequible y presente en todas las casas).
Por su elevado contenido en agua nos permite rehidratarnos rápidamente y encima es rica en calcio, calmando la gastritis provocada por esos tantos Gin Tonics.
También contiene cisteína, un aminoácido que digiere el acetaldehído producido cuando el cuerpo trata de procesar el alcohol ingerido.
Eso, sí, intentad tomarla sola, sin cacao en polvo de ningún tipo (necesitamos azúcares pero mejor obtenerlos del siguiente alimento).
Plátano y zumo de naranja
Cómo consecuencia de la ya nombrada deshidratación y al incremento de la frecuencia urinaria, también perdemos potasio (lo que contribuye a esa sensación de debilidad).
Por un lado, el plátano se considera una fuente rica en este mineral y además aporta la mitad de la cantidad diaria recomendada de vitamina B6, que se relaciona con el metabolismo de alcohol.
Además, el zumo de naranja es fuente de vitamina C, que junto con la fructosa (azúcar simple) ayuda al metabolismo a eliminar todas esas copas de más, rehidratándonos también durante su ingesta.
Huevos
Fantásticos aliado por dos motivos; el primero de ellos es que nos encantan y se hacen en menos de 2 minutos.
El segundo es que contienen vitaminas del grupo B, destacando la B6 (¿os acordáis de esta no?) presente también en el plátano, que ayuda a nuestro cuerpo a limpiar todo ese vino tinto que nos echamos de más.
Además presenta cisteína, aminoácido archienemigo del acetaldehído (subproducto toxico que se forma al metabolizar el alcohol).
Atún
El atún, ingrediente comodín para cuando no sabemos que echar a la ensalada, ayuda al organismo a combatir la resaca al ser rico en alfa-cetoglutarato, una enzima que favorece la circulación sanguínea (efecto vasodilatador), oxigena la sangre y elimina toxinas.
¿No tenéis una pescadería a mano? Buenas noticias, ¡el atún en lata también sirve!
Jengibre
Bastante común su uso en embarazadas, por su efecto sobre las naúseas (corta las nauseas, pero tiene una ligera evidencia como antihemético de primera categoría). Muchas formas y elaboraciones, aunque beberlo como infusión juega un doble papel, ya que también nos rehidrata.
Se lo que estás pensando y no es tan difícil de encontrar como crees, o quizás sí.
No sé.
Supongo que es el precio que hay que pagar para poder levantarnos de la cama.
Para acabar
Pese a toda la información dada, no existe un remedio infalible que nos quite la resaca del tirón, si bien estos ingredientes contribuyen a hacernos mas “persona” durante las primeras horas post-fiesta.
Además:
- Evitad el uso de estimulantes como la cafeína para luchar contra la resaca ya que agrava la situación de deshidratación.
- Aunque te notes con mas energía unos minutos, es transitorio y tampoco ayuda a las naúseas.
- Calibrad bien vuestras cenas previas a estos excesos
- Incorporar el correcto aporte graso a las cenas antes de ingerir alcohol ayudara a retardar el vaciado gástrico, y por tanto la resaca.
- Comer comida basura no supone ninguna mejora
¿Qué alimentos os funcionan mejor a vosotros?